BIENVENIDOS AL BLOG DE: RODRIGO EGAS
BIENVENIDOS A MI BLOG:
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL CIBERESPACIO, LAS REDES Y LAS BIBLIOTECAS.
METADATOS Y FUTURO DE LA INTERNET EN LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Link:
http://www.puce.edu.ec/
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL CIBERESPACIO, LAS REDES Y LAS BIBLIOTECAS.
METADATOS Y FUTURO DE LA INTERNET EN LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Link:
http://www.puce.edu.ec/
domingo, 13 de marzo de 2011
El futuro de la escritura académica
Los buscadores y el conocimiento académico
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES :
* Una presentación jerárquica de texto y de las figuras para que los lectores puedan elegir adentrase a través de en distintas capas de contenido en función de su nivel de experiencia e interés. Esta estructura es muy distinta de la organización linealque se usa en una impresión tradicional.
* Un resumen gráfico permite a los lectores obtener una rápida comprensión de los contenidos. El resumen gráfico tiene por objeto fomentar la navegación, promover la interdisciplinariedad y ayudar a los lectores a identificar más rápidamente qué documentos son más relevantes para sus intereses.
* Se Proporciona un listado con las palabras-clave que remiten a los principales resultados del artículo.
* Las referencias del autor permiten enlazar a otros autores con otras o las mismas preferencias.
* Un espacio con áreas seleccionables permite que se use como mecanismo de navegación para acceder directamente a subsecciones específicas relativas a los resultados y las figuras que contienen.
* La integración de audio y de vídeo permiten a los autores presentar el contexto de su artículo a través de una entrevista o una presentación de vídeo, así como animaciones para mostrarlo de forma más efectiva.
* Una sección dedicada a procedimientos experimentales contiene puntos de vista alternativos que permite al lector ver un resumen o los detalles necesarios para replicar el experimento en cuestión.
Sitio web disponible en: http://es.wordpress.com/tag/academica/
Sitio web disponible en: http://es.wordpress.com/tag/academica/
Reflexiones en clase acerca de quién debería crear un weblog
Como todo en la vida, un weblog le recompensara en proporción directa al esfuerzo que invierta en él........ hasta cierto punto. La felicidad que derive de un weblog dependera de sus intereses, de su capacidad de dedicar suficiente tiempo al proyecto y de su compromiso de mantener el equilibro en el resto de su vida.
Ver enlace en sitio web:
http://www.masternewmedia.org/es/2010/02/17/escritura_colaborativa_online_como_los_blogs_y.htm
Por qué un weblog ?
Todo el mundo tiene talento, es original y tiene algo importante que decir.
Existen tantas clases de weblogs como clases de personas hay, peo supongo que sólo hay tres motivaciones pra mantener uno: compartir informacón, crearse una reputación y la expresión personal. Aunque cualquiera de estas puede ser la razón primaria para un weblog, nadie mantiene un weblog durante un cierto tiempo sin acabar haciendo finalmente las tres cosas.
Cuando yo publico un weblog estoy compartiendo información. A medida que investigue y escriba, ganare experiencia en un tema.
viernes, 11 de marzo de 2011
www.bibliotecasdelecuador.com
Es el METABUSCADOR de Documentos Digitales del Ecuador y Latinoamérica, en este portal se puede acceder a más de 200.000 títulos a texto completo.
Para acceder al Portal visiten:
http://www.bibliotecasdelecuador.com/
Att,
Los Editores
Para acceder al Portal visiten:
http://www.bibliotecasdelecuador.com/
Att,
Los Editores
miércoles, 9 de marzo de 2011
VIDEO BIBLIOTECAS DEL MUNDO
LA PUCE INFORMA
Av. 12 de Octubre, entre Patria y Veintimilla E‐MAIL
dcrrpp@puce.edu.ecFax: (02) 2991667 Telf.: (02) 2991665 2991666 Telf. 2991700 Ext.1665‐1666 y 1397 Quito‐Ecuador
dcrrpp@puce.edu.ecFax: (02) 2991667 Telf.: (02) 2991665 2991666 Telf. 2991700 Ext.1665‐1666 y 1397 Quito‐Ecuador
MICROSOFT CONFIERE A LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PREMIO UNICO “POR SER LA UNIDAD EDUCATIVA MAS INNOVADORA DEL ECUADOR, EN TECNOLOGIA DE INFORMACION MICROSOFT”
VIDEO BIBLIOTECAS
domingo, 6 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)