BIENVENIDOS AL BLOG DE: RODRIGO EGAS

BIENVENIDOS A MI BLOG:

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL CIBERESPACIO, LAS REDES Y LAS BIBLIOTECAS.
METADATOS Y FUTURO DE LA INTERNET EN LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Link:
http://www.puce.edu.ec/



miércoles, 13 de julio de 2011

HIPERAUTOMATIZACIÓN - F.G.

 En   un   comienzo   los procesos se lo realizaban manualmente, luego este proceso cambio con la automatización, es decir la tecnología a favor del usuario y sus requerimientos.
Hoy se requiere de una biblioteca que no sólo esté automatizada sino que esté hiperautomatizada.
Con los nuevos dispositivos se facilitan los prestamos, devoluciones e inventarios. El usuario ya no requiere ir a la biblioteca, unicamente debe disponer de una portátil con el que pueden interactuar. Por ejemplo el prestamo de un libro lo puede realizar con una solicitud vía remota, el mensaje llega al usuario se le indica que se diriga a la biblioteca a recogerlo, lugo se realiza el acuso de recibo.
  

La etiquetas que trabajan con señal de radio frecuencia (RFID) es otra de las ventajas en la identificación de objetos, documentos, libros.
Soluciona problemas vinculados a las actividades de préstamos, inventarios, estadísticas, etiquetado, autopréstamo y, como parte del  fenómeno de hiperautomatización. 

Las tecnologías RFID permiten producir tarjetas con un número de identificación único grabado sobre un medio extremadamente difícil de copiar.



Sin duda, lo más interesante para los bibliotecarios es que el alto nivel de hiperautomatización libera el tiempo del personal de la biblioteca para que este pueda concentrarse en la atención referencial y bibliotecológica al público.





Ha cambiado por completo el concepto de inventario. En primer lugar los inventarios se realizan en un tiempo significativamente menor porque la tecnología elimina la necesidad de lectura item por item sustituyéndola por una lectura automática múltiple

El objeto es  proporcionar una gran autonomía y capacidad de autogestión a los usuarios de la biblioteca y una mejora global de los servicios. 

                                                
  Verdad que es para bibliotecarios visionarios
BERTHY: Dame un comentario de la HIPERAUTOMATIZACIÓN.
  Que interesante conocer de esta tecnología, ya quisiera que este                                                                
 funcionando en mi biblioteca. Simplifican los trámites internos 
en la biblioteca porque ya no se requiere el paso de magnetización 
al prestar y desmagnetización al recibir, que se usaba con la vieja tecnología EM.

domingo, 13 de marzo de 2011

Sitio mapa: Universidad Católica


                                                
                                Mapa Universidad Catolica

El futuro de la escritura académica

Los buscadores y el conocimiento académico


prot1 prot2

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES :

* Una presentación jerárquica de texto y de las figuras para que los lectores puedan elegir adentrase a través de en distintas capas de contenido en función de su nivel de experiencia e  interés. Esta estructura es muy distinta de la organización linealque se usa en una impresión tradicional.
* Un resumen gráfico permite a los lectores obtener una rápida comprensión de los contenidos.  El resumen gráfico tiene por objeto fomentar la navegación, promover la interdisciplinariedad y ayudar a los lectores a identificar más rápidamente qué documentos son más relevantes para sus intereses.
* Se Proporciona  un  listado con las palabras-clave que remiten a los principales resultados del artículo.
* Las referencias del autor permiten enlazar a otros autores con otras o las mismas preferencias.
* Un espacio con áreas seleccionables permite que se use como mecanismo de navegación para acceder directamente a subsecciones específicas relativas a los resultados y las figuras que contienen.
* La integración de audio y de vídeo permiten a los autores presentar el contexto de su artículo a través de una entrevista o una presentación de vídeo, así como animaciones para mostrarlo de forma más efectiva.
* Una sección dedicada a procedimientos experimentales contiene puntos de vista alternativos que permite al lector ver un resumen  o los detalles necesarios para replicar el experimento en cuestión.
Sitio web disponible en: http://es.wordpress.com/tag/academica/

Reflexiones en clase acerca de quién debería crear un weblog

Como todo en la vida, un weblog le recompensara en proporción directa al esfuerzo que invierta en él........ hasta cierto punto. La felicidad que derive de un weblog dependera de sus intereses, de su capacidad de dedicar suficiente tiempo al proyecto y de su compromiso de mantener el equilibro en el resto de su vida.


Ver enlace en sitio web:
http://www.masternewmedia.org/es/2010/02/17/escritura_colaborativa_online_como_los_blogs_y.htm

Por qué un weblog ?

Todo el mundo tiene talento, es original y tiene algo importante que decir.

Existen tantas clases de weblogs como clases de personas hay, peo supongo que sólo hay tres motivaciones pra mantener uno: compartir informacón, crearse una reputación y la expresión personal. Aunque cualquiera de estas puede ser la razón primaria para un weblog, nadie mantiene un weblog durante un cierto tiempo sin acabar haciendo finalmente las tres cosas.
Cuando yo publico un weblog estoy compartiendo información. A medida que investigue y escriba, ganare experiencia en un tema.

viernes, 11 de marzo de 2011

www.bibliotecasdelecuador.com

Es el METABUSCADOR de Documentos Digitales del Ecuador y Latinoamérica, en este portal se puede acceder a más de 200.000 títulos a texto completo.

Para acceder al Portal visiten:
http://www.bibliotecasdelecuador.com/

Att,

Los Editores

miércoles, 9 de marzo de 2011

VIDEO BIBLIOTECAS DEL MUNDO

LA PUCE INFORMA
Av. 12 de Octubre, entre Patria y Veintimilla E‐MAIL
dcrrpp@puce.edu.ecFax: (02) 2991667 Telf.: (02) 2991665 2991666 Telf. 2991700 Ext.1665‐1666 y 1397 Quito‐Ecuador


MICROSOFT CONFIERE A LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PREMIO UNICO “POR SER LA UNIDAD EDUCATIVA MAS INNOVADORA DEL ECUADOR, EN TECNOLOGIA DE INFORMACION MICROSOFT”
                                                                  
                                  VIDEO BIBLIOTECAS







videosPUCE . Quito. Ecuador


DONACIÓN      DE     LIBROS
 A LA BIBLOTECA GENERAL

                   http://www.youtube.com/watch?v=qXGAv-7Znno

domingo, 27 de febrero de 2011

ALERTAS BIBLIOGRAFICAS

                                                                   

CATÁLOGO DE NUEVAS ADQUISICIONES 


LINK:                                     

Fernández-Juárez, Gerardo

Salud, interculturalidad y derechos : claves para la reconstrucción del sumak kawsay - buen vivir

082 - 362.1/F391s
100 - Fernández-Juárez, Gerardo
245 - Salud, interculturalidad y derechos : claves para la reconstrucción del sumak kawsay - buen vivir
260 - Quito, Ecuador : Ministerio de Salud Pública
300 - 407 p. ; 24 cm.*il.
504 - Incluye bibliografía
650 - SALUD PUBLICA
650 - ANTROPOLOGIA CULTURAL
650 - EDUCACION SEXUAL
650 - REPRODUCCION HUMANA
650 - ADOLESCENTES - EMBARAZO
900 - 04.02.11
901 - $ 24.00

  Ander-Egg, Ezequiel.

Para mejorar la capacidad operativa                 

 020 - 978-987-591-209-0
082 - 658.4/An22p
100 - Ander-Egg, Ezequiel.
245 - Para mejorar la capacidad operativa
260 - [Córdova, Argentina] : Brujas
300 - 106 p. ; 21 cm.*il.
650 - EMPRESAS - ADMINISTRACION.
650 - GESTION DE NEGOCIOS
900 - 01.02.11
901 - $ 11.82



sábado, 26 de febrero de 2011

clase:22 de febrero


 
PROCESO GESTIÓN DE BIBLIOTECAS
MODULOS:

  • ADQUISICIÓN
  • INVENTARIOS
  • CATALOGACIÓN
  • CLASIFICACIÓN                                                  
  • INDIZACIÓN
  • PRESTAMOS
  • CONSULTA
  • ESTADISTICAS

El sofware puede trabajar de acuerdo con estas necesidades de la biblioteca, pero tomemos en consideración son fisicos más no para biblioteca digital.

jueves, 24 de febrero de 2011

Tercera clase



  PASOS PARA CREAR UN BLOG

Primero debes ingresar al buscador más requerido del mundo:

www.google.com

  1. A continuación debes acceder a una cuenta de correo en gmail, si no la tienes debes creártela. Clicar aquí para entrar al correo de gmail  Tu mismo usuario y clave, se usan para acceder al blog
  2. Crea tu cuenta de gmail Clicar aquí para crear un correo en gmail
  3. Debes llenar el formulario:
  4. Luego de cumplir con el llenado de la ficha tienes tu cuenta de correo nueva.
  5. Ahora lo que debes hacer en ingresar al portal blog gratuito de gmail: www.blogspot.com

Segunda clase




BIBLIOTECAS Y TECNOLOGÍAS

  • Evaluar
  • Análisis del proyecto
  • Análisis de requerimientos
  • Sofware en continuo desarrollo
  • Los costos suben al adquirir un sofware
  • Presupuesto, es mejor alguien que nos asesore.
  • El Recurso Humano, análisis de la siuación.
  • Infraestructura, todas las bibliotecas son diferentes y el sofware igual..
  • Utilidad, buscar un parámetro de estadistica de trabajo.
El sofware libre necesita capacitación.

    clase lunes 21 de febrero


                 TECNOLOGÍAS E INFORMACIÓN EN BIBLIOTECAS                               
    El crecimiento de la producción de información y la invención de las aplicaciones digitales al tratamiento de textos han hecho más manejable y accesible el control de la inmensa cantidad de datos. El acceso a Internet supone la entrada a un mundo caótico repleto de información, que hace que el papel del bibliotecario se vea aumentado, al tener que llevar a cabo tareas de selección y síntesis de contenidos de interés para el usuario.
    Son muchas las estrategias que los bibliotecarios y expertos en sistemas de control de la información han puesto en práctica para catalogar, administrar y suministrar esas cantidades de información disponibles, y en ese proceso ha sido incesante la incorporación de los nuevos recursos tecnológicos.



    Las Bibliotecas ya no cuentan solamente con materiales impresos. El medio electrónico constituye un soporte de transmisión de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, debido al alto grado de información concentrada en las redes y el alto valor que representan las bases de datos y catálogos en línea, para estos lugares donde se concentra tanta información y que genera tanto conocimiento.

                                                                                   

    Bibliotecas Digitales - Primeras Clases

    Proceso de Gestión para una Biblioteca Físca, a continuación se detalla los módulos con los que debe contar el sistema:

    • Módulo de Adquisición.
    • Módulo de Inventario.
    • Módulo de  Catalogación.
    • Módulo de Clasificación e Indización.
    • Módulo de  Préstamo.
    • Módulo de Consulta.
    • Módulo de  Estadísticas.

    • Módulo de Administración.
    Existe software libre que puede ser utilizado y que posee todos estos módulos, por ejemplo KOHA 

    miércoles, 23 de febrero de 2011

    Mi primer blog

            

    GESTIÓN DE BIBLIOTECAS

    La sociedad de la información, el Ciberespacio,las redes y las bibliotecas.


    El derecho a la informacón y sus políticas. Los derechos de autor en el comercio electrónico.


    Metadatos del futuro de la internet en la recuperación de información de calidad.

    Parámetros para la selección de un sistema de gestión electrónica de documentos.